Calentador
de Agua Solar
Calentadores solares de agua, ó también
llamado sistemas domésticos solares de
agua caliente, puede ser una manera rentable para
generar agua caliente para su hogar. Pueden ser
utilizados en cualquier clima, y el combustible
que utilizan (sol) es gratis.
Cómo funcionan
Los sistemas de calefacción solar de agua
incluyen tanques de almacenamiento y colectores
solares. Hay dos tipos de sistemas de calentamiento
solar de agua: activo, que tienen bombas de circulación
y controles, y pasiva, que no.
La mayoría de los calentadores de agua
solares requieren un tanque de almacenamiento
bien aislado. En los sistemas duales, el calentador
de agua solar precalienta el agua antes de entrar
en el calentador de agua convencional.
Para aplicaciones residenciales, se utilizan
tres tipos de colectores solares:
Colector de placa plana
Son colectores de placa plana aislados y con frente vidriado. El contenedor es una caja impermeabilizada
que contiene un recubrimiento oscuro de absorción
con una tapa de vidrio ó de plástico
(polímero). Existen también colectores
sin frente transparente, hecho de metal o de polímero
de color oscuro para optimizar la absorción
de calor; este sistema es generalmente utilizado
para calefaccionar piscinas.
Colector integral de sistemas de almacenamiento
También conocido como ICS o sistemas de
proceso por lotes, que tienen uno o más
tanques color negro o tubos en una caja aislada, de
cristal. El agua fría pasa primero a través
del colector solar, la precalienta y continua
hasta el calentador de agua convencional siendo
un sistema más confiable, proporcionando
una fuente fiable de agua caliente. Deben ser
instalados sólo en climas templados, porque
las tuberías podrían congelarse
al aire libre en condiciones meteorológicas
adversas.
Colectores solares paralelos
Se caracterizan por ser filas de tubos de vidrio
transparente conectados en paralelo a un colector
maestro. Cada tubo contiene un tubo de vidrio
absorbedor exterior que se conecta en sus extremos
a un colector principal. La cámara intermedia
permite absorber la energía solar, pero
inhibe la pérdida de calor por radiación.
Estos colectores se utilizan con mayor frecuencia
en aplicaciones comerciales.
Existen dos tipos de sistemas activos
de calefacción solar de agua:
Los sistemas de circulación directa
El agua de uso doméstico circula por los
colectores proveyendo de agua al hogar. Ellos
trabajan bien en climas templados en donde rara
vez se congela.
Los sistemas de circulación indirecta
El fluido (anticongelante) de transferencia térmica
circula a través de los colectores y el
agua de uso doméstico se calienta mediante
un intercambiador de calor. Son muy populares
en los climas propensos a temperaturas de congelación.
Sistemas de calefacción de agua pasivos
Los sistemas de agua de calefacción solar
pasiva son generalmente menos costosas que los
sistemas activos, pero no son generalmente tan
eficaces. Sin embargo, los sistemas pasivos pueden
ser más confiables y pueden durar más
tiempo. Hay dos tipos básicos de sistemas
pasivos:
Colector integral de almacenamiento
Estos funcionan mejor en las zonas donde las temperaturas
raramente bajan al punto de congelación.
También funcionan bien en hogares con importantes
demandas de agua caliente durante el día
y la noche.
Sistemas de termosifón
El agua fluye a través del sistema cuando
el agua caliente sube como sumideros del agua
más fría. El colector debe estar
instalado debajo del tanque de almacenamiento
para que el agua caliente suba al tanque de almacenamiento.
Estos sistemas son confiables, pero se debe prestar
especial atención al diseño del
techo a causa del peso que debe soportar de la
cisterna de almacenamiento. Por lo general son
más caros que los de sistemas de colector
integral de almacenamiento pasivo.
Los sistemas de calentamiento solar de agua casi
siempre requieren de un sistema de respaldo por
seguridad para los días nublados y las
horas de mayor demanda. El sistema de respaldo
de seguridad puede ser parte del mismo colector
solar, del mismo modo que adicionales del sistema
de termosifón. Puesto que un sistema integral
de calentamiento solar ya almacena agua caliente,
pueden ser complementados con un sistema de calentamiento
(sin tanque o instantáneos) como sistema
de seguridad.
Beneficios económicos y temas a
tener en cuenta para la elección de un
sistema de calentamiento de agua solar
- Evaluar los recursos solares de su zona
- Determinar el tamaño correcto de sistema
- Determinar la eficiencia energética del
sistema
- Estimar y comparar los costos del sistema
- Investigar los códigos locales, convenios
y reglamentos.
Instalación y mantenimiento del
sistema
La correcta instalación de calentadores
solares de agua depende de muchos factores. Estos
factores incluyen el recurso solar, el clima,
los requisitos de los códigos locales de
construcción, y las cuestiones de seguridad,
por lo tanto, es mejor tener un personal calificado
para su instalación.
Con un mantenimiento adecuado de su sistema, este
seguirá funcionando sin problemas durante
largo tiempo. Los sistemas pasivos no requieren
mucho mantenimiento. Para los sistemas activos,
se debe examinar los requisitos de mantenimiento
provistos por el proveedor del sistema, y consultar
el manual de usuario del mismo. El sistema de
cañerías y demás elementos
de plomería, requieren el mantenimiento
habitual de este tipo de sistemas. Los sistemas
con tapas vidriadas pueden requerir de algún
mantenimiento en zonas de clima seco, donde el
agua de lluvia no proporciona un enjuague natural.
El mantenimiento de los sistemas es relativamente
bajo, ya que sus períodos son entre tres
y cinco años, y preferentemente debe hacerlo
personal calificado.
Mejora de la eficiencia del sistema
Después de su calentador de agua está
correctamente instalado y mantenido, pruebe adicionar
sistemas para el ahorro energético de la
instalación.
 |
 |
Sistema Solar Activo |
Sistema Silar Pasivo |
Fuente: Enegysavers
|